- Orden de 19 de agosto de 2024, de la Consejería de Educación, por la que se concede una subvención directa al Consorcio de Bibliotecas Universitaria de Castilla y León (Consorcio BUCLE), cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Esta actuación se persigue que cada una de las cuatro universidades integrantes del Consorcio BUCLE (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) use y gestione la información de sus respectivos portales, incluida en el Portal Colectivo de la Investigación de las Universidades Españolas (Inv.es), por parte del personal bibliotecario y el uso por los usuarios finales.
El presupuesto para el desarrollo de esta acción durante el año 2024 es de 52.030 € (IVA incluido), gasto que se incluye dentro de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 20212027, que tiene, entre otros objetivos, el impulso de repositorios universitarios abiertos de open data y acceso a las publicaciones en abierto –Open Science-, y de un acceso único de los investigadores a toda la documentación y trámites relacionados con la actividad de I+D+i.
Durante este año se han desarrollado con la tecnología de Dialnet Cris los 4 portales científicos de las Universidades del Consorcio BUCLE.
Esto portales facilitan el acceso y difusión de la actividad investigadora de las universidades públicas de Castilla y León, promoviendo transparencia y visibilidad tanto a nivel nacional como internacional. Recogen información sistematizada sobre currículums, publicaciones, tesis, patentes, proyectos de investigación e indicadores bibliométricos, ofreciendo una herramienta integral para consultar la producción científica de estas instituciones.
Cada universidad dispone de un portal individual con vistas específicas para investigadores, administradores y usuarios finales. Los investigadores pueden gestionar sus perfiles personales con información sobre contacto, publicaciones, patentes y proyectos, validados por los administradores del portal y actualizados automáticamente desde bases de datos como Scopus, WOS y Dialnet. Además, cuentan con un currículum normalizado validado por la FECYT y herramientas en varios idiomas para facilitar su presentación internacional.
Los administradores acceden a herramientas avanzadas de clasificación por ramas de conocimiento, grupos y proyectos, así como a buscadores específicos para gestionar y organizar la información. Por su parte, los usuarios finales pueden explorar las actividades de los investigadores, los grupos y los resultados globales de cada universidad, utilizando buscadores integrados y consultando publicaciones, tesis, patentes y colaboraciones. También se presentan apartados dedicados al acceso abierto, estructura organizativa y un carrusel de noticias.
Estos portales contribuyen al objetivo de BUCLE de mejorar los servicios bibliotecarios y fomentar la creación de una biblioteca electrónica global, promoviendo un acceso eficiente y actualizado a la producción científica de Castilla y León.