El Consorcio BUCLE consolida en 2025 el Portal de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León como referente en Ciencia Abierta

El Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), integrado por las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, ha presentado el balance anual de actuaciones desarrolladas con cargo a la subvención directa concedida por la Junta de Castilla y León, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Entre las acciones ejecutadas destaca el impulso decisivo al Portal de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León, consolidando como punto de acceso único a la producción científica de la Comunidad e instrumento clave para la ciencia abierta y la transferencia del conocimiento, en constante proceso de ampliación y mejora.
El Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León recibió el respaldo de la Comisión Europea durante la visita de una delegación encargada de coordinar y supervisar la ejecución de los Fondos Europeos FEDER.
Estas actuaciones responden a la misión del Consorcio de fomentar la cooperación interuniversitaria, optimizar los recursos bibliográficos y tecnológicos y facilitar el acceso universal a la información científica y académica.

Acceso abierto y visibilidad internacional de la investigación

Durante 2025, BUCLE ha facilitado la publicación en abierto de 188 artículos científicos a través de la financiación de APCs (Article Processing Charges) con las editoriales Springer-Adis y Wiley, con una inversión conjunta de más de 448.000 euros.
Gracias a esta gestión consorciada, los investigadores de las cuatro universidades han podido difundir sus resultados de investigación en revistas de prestigio internacional bajo licencias abiertas, incrementando la visibilidad global de la ciencia castellanoleonesa y optimizando los recursos universitarios destinados al acceso abierto.
Un espacio común para 9.000 investigadores
El Portal de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León ha alcanzado en 2025 los 9.000 investigadores y 205.000 publicaciones integradas, de las cuales más de 77.000 son de acceso abierto. Además, se han incorporado al sistema el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). También se ha avanzado en la integración de varios institutos mixtos CSIC-Universidad, como el IBFG, el IBGM o el IRNASA y del Centro de Láseres Pulsados.
La inversión destinada a licencias, módulos de gestión y herramientas de análisis ha superado los 65.000 euros, dentro de la Estrategia RIS3 de Castilla y León 2021-2027.
Entre las principales novedades del portal destacan la incorporación de un módulo de financiación, que ofrece información económica sobre proyectos competitivos; un módulo de datos de investigación, que permite visualizar conjuntos de datos abiertos conforme a los principios FAIR; y la integración de indicadores bibliométricos de Clarivate (InCites), que facilitan el seguimiento y análisis del impacto científico.
En este sentido desde el Consorcio BUCLE se sigue trabajando para la próxima incorporación de otros agentes del ecosistema científico de Castilla y León, como los centros asociados del CSIC, entre otros.

Interconexión y datos FAIR

BUCLE ha completado la integración de los repositorios institucionales de las cuatro universidades mediante la asignación de identificadores DOI-DATACITE a los datasets. Este avance facilita la citación académica de los datos y su incorporación a recolectores internacionales de ciencia abierta, garantizando su trazabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
Ciencia ciudadana y transferencia
Para potenciar la divulgación científica, se ha dotado a las bibliotecas de equipos de grabación, digitalización y transcripción, con una inversión de 84.986,72 €, destinados a generar materiales de difusión y podcasts orientados a acercar la investigación a la sociedad y fortalecer la transferencia del conocimiento.

Cooperación institucional y formación

En octubre de 2025 se celebró en Burgos la Jornada “Repositorios, acceso abierto y Portal de la Ciencia y la Tecnología”, que reunió a responsables de las universidades de Castilla y León, el CENIEH y la Universidad Pontificia de Salamanca, consolidando la colaboración interinstitucional en materia de ciencia abierta. En este encuentro, la Fundación DIALNET, presentó las novedades en explotación, futuros desarrollos contemplados en los portales individuales y nuevas funcionalidades del Portal de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León.

Compromiso con una Europa más competitiva e inteligente

Las actuaciones de 2025 se enmarcan en el Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente” del Programa Operativo FEDER Castilla y León 2021-2027, reforzando la posición del Consorcio BUCLE como instrumento estratégico para la cooperación universitaria, la investigación abierta y la transferencia de conocimiento en la Comunidad.
Scroll al inicio
Ir al contenido
logotipo BUCLE
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.