Los repositorios de las universidades públicas de Castilla y León obtienen el Distintivo de Calidad FECYT 2025

Los repositorios institucionales de las universidades públicas de Castilla y León han superado el proceso de evaluación de la calidad de repositorios de acceso abierto convocado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), obteniendo el Distintivo de Calidad FECYT 2025 para Repositorios de Acceso Abierto.
RIUBU, Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos; BULERIA, Repositorio Institucional de la Universidad de León; GREDOS, Repositorio Institucional de la Universidad de Salamanca; UVADOC, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid, han sido reconocidos con este sello que acredita que cumplen con los estándares de calidad, interoperabilidad y buenas prácticas definidos por la FECYT y REBIUN, reforzando su compromiso con la ciencia abierta, la transparencia y la difusión del conocimiento científico. Además, GREDOS, ha obtenido la Mención de Buenas Prácticas en Gestión de Datos de Investigación.
Gestionados por las bibliotecas universitarias, integradas en el Consorcio BUCLE, estos repositorios tienen como finalidad recopilar, preservar y difundir en acceso abierto la producción científica, docente e institucional, entre los que se incluyen artículos científicos, monografías, tesis y conjuntos de datos, entre otros. Los fondos del repositorio se difunden a través de RECOLECTA, Google Scholar, OpenAIRE, BASE, WorldCat y otras plataformas y directorios especializados.
Con una vigencia de dos años, este distintivo responde a la demanda de “Trusted Repositories” del Programa Marco Horizonte Europa, cuyo objetivo es reconocer la calidad de los repositorios más allá de sus metadatos.
Los diferentes repositorios han superado un riguroso proceso de evaluación técnica y documental, coordinado por la FECYT y enmarcado en la infraestructura nacional RECOLECTA, que agrupa a los repositorios de acceso abierto de universidades e instituciones científicas españolas.
Esta primera edición de la Evaluación de la Calidad de Repositorios de Acceso Abierto en España busca reconocer y certificar la excelencia, la transparencia y las buenas prácticas en la gestión del conocimiento científico en abierto. El proceso de evaluación ha valorado especialmente la transparencia en las políticas de acceso abierto, la calidad técnica de los metadatos, la interoperabilidad con sistemas internacionales y el compromiso institucional con la gestión responsable de los datos de investigación.
La presidenta del Consorcio BUCLE, Verónica Calderón, ha destacado que este reconocimiento “pone en valor el trabajo conjunto que las bibliotecas universitarias y su personal desarrolla desde hace años para fortalecer la ciencia abierta y garantizar que el conocimiento generado en nuestras universidades sea visible, accesible y reutilizable por toda la sociedad”.
Además, subrayó que “la obtención del Distintivo de Calidad FECYT 2025 es un impulso para seguir avanzando en políticas comunes en Castilla y León, consolidando a las bibliotecas como agentes clave en la gestión y difusión del conocimiento científico”.
Scroll al inicio
Ir al contenido
logotipo BUCLE
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.